Entradas

Resumen de la Capitulacion de Santa FE Llamadas así­ porque fueron firmadas en la localidad granadina de  Santa Fe , cuartel general cristiano durante el asedio de los Reyes Católicos  contra el último vestigio de poder musulmán en la Pení­nsula. El 17 de abril de 1492 fue uno de los días más felices de Cristóbal Colón: se firmó la Capitulación de Santa Fe, en Granada, España .  En ese documento la reina Isabel de Castilla le otorgó los títulos y derechos que creía merecer por las islas y tierras firmes que iba a ganar para España.  Colón obtuvo los siguientes nombramientos y privilegios:   1. El título de Almirante hereditario de los Mares y Océanos. 2. Los cargos de Virrey y Gobernador de las tierras que descubra o gane. 3. La décima parte de todas las riquezas obtenidas con la empresa. 4. El derecho de dictar justicia en los pleitos que se originen en las nuevas tierras. 5. La octava parte de las ganancias de nueva...

Resumen sobre Las Venas Abiertas de América Latina - Por Jose Weffer

LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA  LATINA Este es un relato realizado por el escritor Uruguayo Eduardo Galeano publicada en el   año 1971   se basa en la situación ocurrida   desde el supuesto descubrimiento de nuestra América,     el adjetivo “ supuesto ” se le otorga al hecho   de   que el viaje   preparado para el descubrimiento y conquistas   de muevas tierras en nombre de los Reyes de Castilla y Aragon   fue más bien un naufragio que una navegación y que por mala suerte de nuestros ante pasados, nuestras tierras fueron su salvación.             En esta Obra se presenta de manera concisa una descripción   de la historia de nuestra América Latina   desde la llegada de los colonizadores   en el siglo XV hasta el siglo XIX, en ciencia cierta se logra apreciar mediante relatos cortos las atrocidades cometidas   por los españoles   en contra n...

PARAGUANÁ… VI TU NOCHE CONVERTIRSE EN DÍA - POR JOSE WEFFER (Relato de la vida real Caso tragedia de Amuay)

Teniente de Fragata José Miguel Weffer Petit Base Naval Mariscal “Juan Crisóstomo Falcón” PARAGUANÁ… VI TU NOCHE CONVERTIRSE EN DÍA Érase una vez, un pedacito de tierra venezolana llamada península de   Paraguaná, conocida también como la península de la amistad, donde existe una ciudad llama Punto Fijo, lugar de Venezuela con gran productividad nacional por la existencia de las dos refinerías petroleras más grandes del mundo. En esta ciudad, el viento cabalga fuerte y libremente, llenando los pulmones de aire patriótico, impulsando como barco de vela en altamar a sus habitantes, hombres y mujeres luchadores, quienes se levantan con la aurora, bien tempranito a formar patria a fuerza de trabajo. Ejemplo de ello, el pescador que se abraza a su barca en busca de los frutos del mar, el agricultor cosechando Venezuela, el transportista que va en su carrito de aquí para allá llevando al puntofíjense a su destino y el militar, hombre uniformado que sale todos los días recorda...

Guerrillas de América Latina - Por Jose weffer

Guerrillas de América Latina      Al hablar de guerrillas nos referimos a movimientos armados realizados por un grupo de individuas que se declaran en rebeldía contra un gobierno el cual es considerados por los insurgentes como un régimen dictatorial o simplemente no esta de acuerdo con las políticas implementadas por el mismo, siendo el objetivo principal de las guerrillas intentar la toma del poder político por la vía de las armas en sus respectivos países e implementar un gobierno comunista, obteniendo auge de estas organizaciones luego de la política de apoyo del líder militar Fidel Castro a los movimientos armados en los países Latinoamericanos.      Entre las guerrillas insurgentes que lograron operar de forma encubiertas se pueden mencionar la Fuerza Armada de Liberación Nacional en Venezuela, por Argentina los grupos Montoneros, Ejercito Revolucionario del Pueblo, Fuerza Armada Peronista, por Ecuador el...

Libro "las venas abiertas de América Latina” (genocidio)

Explicar el Genocidio del que se habla en el Libro "las venas abiertas de América Latina” Las venas abiertas de América Latina, del escritor uruguayo Eduardo Galeano, contiene crónicas y narraciones que dan pruebas del constante saqueo de recursos naturales y el genocidio que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante . Todo lo que la obra explica nos muestra la realidad, tal como es, demostrando que toda América Latina es manipulada. A lo largo de esta  lectura   me puedo dar cuenta de lo viles que fueron los colonizadores al llegar aquí, en lugar de culturizarnos y traernos avances tecnológicos, lo que hicieron fue explotarnos y esclavizarnos de tal manera que nos subyugaron e hicieron con nosotros lo que se les dio la gana, sin tomar en cuenta, que si tal vez nos hubieran colonizado de la manera más apropiada de pronto hubieran podido aprovec...
Analizar la pirámide de los Estratos Sociales desde el descubrimiento de Cristóbal Colón  No había diversificación social para la época. La Estructura de liderazgo era más de clase social, lo que se distribuía eran las clases sociales entre ellos, es decir, el trabajo laboral y la mayor parte del trabajo reposaba sobre la mujer, entonces a grandes rasgos podemos ubicarnos que esa diversidad cultural no existía a gran escala hasta el momento que los españoles llegaron a estas tierras. Y esa diversificación de clases sociales la podemos describir en una pirámide, siendo el punto más alto el de los blancos peninsulares que era la clase dominante, el siguiente peldaño más abajo el de los Pardos mulatos o mestizos (libres), el siguiente más abajo los conformaban los Indios y por último en la base de la pirámide los Negros esclavos. Blancos peninsulares : clase social dominante,  personas que se vinieron de España y recibían la encomienda (latifundio), que cobraban la ti...

Europa en el siglo XV, y su impacto en la América Latina

Europa en el siglo XV, y su impacto en la América Latina!! Durante el siglo XV bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo un gran avance en la navegación, que los llevó a descubrir nuevas rutas marítimas y comerciales. Aquellos dándole la vuelta al continente africano, los españoles descubriendo América y navegando hacia el oeste, hacia el océano desconocido. Las necesidades de la estructura económica ibérica, tales como el fortalecimiento del sector secundario de la economía, el logro de una balanza comercial favorable, la necesidad de metales preciosos y la apropiación de materias primas en las colonias y de las rutas comerciales, son la motivación suprema para el expansionismo de España y Portugal. Y, una vez descubierta América, los españoles y los portugueses trataron de legalizar, o hacer ver ante los ojos del mundo, que tenían, no solo bases jurídicas, sino, también, morales y religiosas, para ser dueños de los territorios ubicados entre Europa y las Indias Orie...