Libro "las venas abiertas de América Latina” (genocidio)


Explicar el Genocidio del que se habla en el Libro "las venas abiertas de América Latina”

Las venas abiertas de América Latina, del escritor uruguayo Eduardo Galeano, contiene crónicas y narraciones que dan pruebas del constante saqueo de recursos naturales y el genocidio que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante.

Todo lo que la obra explica nos muestra la realidad, tal como es, demostrando que toda América Latina es manipulada. A lo largo de esta lectura me puedo dar cuenta de lo viles que fueron los colonizadores al llegar aquí, en lugar de culturizarnos y traernos avances tecnológicos, lo que hicieron fue explotarnos y esclavizarnos de tal manera que nos subyugaron e hicieron con nosotros lo que se les dio la gana, sin tomar en cuenta, que si tal vez nos hubieran colonizado de la manera más apropiada de pronto hubieran podido aprovechar mejor todas las riquezas naturales y minerales que encontraron en estas tierras, y que tal vez por la ambición o tal vez por ignorancia no supieron aprovecha.
A fines del siglo XV, en el momento en que los conquistadores europeos arribaron a América existían en el continente aproximadamente setenta millones de aborígenes. Un siglo y medio después, de acuerdo a la misma fuente, solo había unos tres millones y medio de indígenas, es decir de hombres y mujeres que, después de haberse consumado la conquista de América, quedaron en la indigencia ya que no pudieron usar y gozar las tierras comunitarias que ellos habían ocupado durante siglos.
Esta “pronunciada disminución” de la población nativa de América llevó a muchos a plantear que en el continente se produjo un verdadero “genocidio indígena” ya que los conquistadores europeos implementaron una serie de prácticas que, trágicamente, tuvieron como consecuencia el casi completo exterminio de la población que por entonces habitaba el continente, tanto por las condiciones infrahumanas en las que ésta fue tratada como por el suicidio en masa que existió en muchas comunidades nativas cuando vislumbraban que la miseria y esclavitud eran su destino.
Entre estas prácticas pueden mencionarse el sometimiento cultural y físico de los nativos de la región; la esclavización de aborígenes para hacerlos extraer las riquezas del continente para beneficio foráneo; y la expropiación de las tierras que se encontraban en poder de los habitantes de la región quienes tomaban al territorio en el que vivían como un “legado” de la divinidad que sólo podía transferirse por herencia y no como una mercancía para ser comprada y vendida.
Fue una lectura muy grata que me llevo a un mundo que no había explorado a fondo y me enseño a ver de una manera distinta mi país, Latinoamérica y a determinar que a lo largo de mucho tiempo más vamos a estar determinados a seguir bajo el yugo de países que creen que porque tienen muchos adelantos científicos y porque a pesar de que lleva el mismo tiempo el descubrimiento que nosotros, nos lleva un adelanto casi increíble van a venir a hacer con nosotros cualquier cantidad de cosas, porque aunque todos los 05 de julio celebremos nuestra independencia no nos damos cuenta, ahora estamos bajo las manos y el poder de una potencia mundial como lo es Estados Unidos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clases sociales en la época de la Colonización - Por Jose Weffer.

Guerrillas de América Latina - Por Jose weffer