Europa occidental del Siglo XV - Por Jose Weffer.


Europa occidental del Siglo XV.

       Para logra entender nuestra historia de América latina, es necesario remontarnos tiempo más  a tras  de la misma, época antes del momento de la invasión a nuestro continente, cuando los europeos se disputaban el hecho que  el dominio teológico no podía ser el centro de todo, con ello surge un movimiento de rehabilitación cultural en la Europa occidental rescatando  el arte y las ciencias de la cultura grecorromana, movimiento al cual se le denomino el renacimiento, acto que acabo con los seis siglos de silencio conocido como la era del oscurantismo epistemológico, época donde la iglesia  pretendía dominar al hombre con el hecho de que todo lo que se imponía y ocurría era por obra divina, donde el conocimiento solo lo podría otorgar la iglesia puesto que para ellos  el hombre no era capaz de generarlo, surgiendo el pensamiento humanista donde el hombre era el centro de todo.

        De igual forma, en esa época la monarquía europea pasa  por la mala racha de la caída de su sistema económico conocido como el feudalismo, sistema basado en encomiendas donde se les eran entregadas tierras a ciertas personas  para que las explotaran a su antojo con el propósito de que cada cierto tiempo debían pagar tributo a los reyes, esto trajo como consecuencia, que estos dueños de tierras se fueran beneficiando cada vez más, creando sus propios negocios, creciendo económicamente, aboliendo el feudalismo abriéndole paso a la economía capitalista, surgiendo con ella la clase burguesa, así como también la apreciación de los metales en monedas como forma de pago a lo cual se le denomino el origen del mercantilismo.


           Del mismo modo, para la época en Europa occidental comenzó a llegar productos de Asia oriental, como especies, telas, tecnologías, jarrones, entre otros, siendo estos muy bien pagados,  pero luego de la caída de Constantinopla en la actual Estambul por manos de los Turcos, los comercios entre Europa y Constantinopla decaen en su totalidad debido a los pagos excesivos de peajes para atravesar las rutas terrestre por esa zona, lo que llevo, a los europeos, entre ellos España y Portugal a abrirse nuevos caminos o rutas de comercio a través del mar, en busca de Asia oriental. Es en ese periodo donde Cristóbal Colon, busca demostrar que la tierra era redonda, y promete descubrir tierras en nombre de los reyes, traza una ruta para llegar a la India dándole la vuelta al mundo, donde no contaron con la existencia del continente Americano al cual llegaron luego de estar extraviados, trayendo consigo la explotación de nuestros aborígenes y el saqueo de nuestros suelos.

                                                                                                          Autor:                              
Jose Miguel Weffer Petit

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clases sociales en la época de la Colonización - Por Jose Weffer.

Guerrillas de América Latina - Por Jose weffer